• Hasiera
  • Inicio
  • Nor gara?
    • Nondik gatoz?
    • Nora goaz?
  • ¿Quiénes somos?
    • ¿De dónde venimos?
    • ¿A dónde vamos?
  • Argitalpenak
  • Publicaciones
  • Harremanak
  • Contacto
  • Nola parte hartu
    • Parte hartze aktiboa
    • Laguntzailea
  • Ekotopaketak
  • Ekotopaketak.
  • Hasiera
  • Inicio
  • Nor gara?
    • Nondik gatoz?
    • Nora goaz?
  • ¿Quiénes somos?
    • ¿De dónde venimos?
    • ¿A dónde vamos?
  • Argitalpenak
  • Publicaciones
  • Harremanak
  • Contacto
  • Nola parte hartu
    • Parte hartze aktiboa
    • Laguntzailea
  • Ekotopaketak
  • Ekotopaketak.
JAUZI EKOSOZIALA
  • Hasiera
  • Inicio
  • Nor gara?
    • Nondik gatoz?
    • Nora goaz?
  • ¿Quiénes somos?
    • ¿De dónde venimos?
    • ¿A dónde vamos?
  • Argitalpenak
  • Publicaciones
  • Harremanak
  • Contacto
  • Nola parte hartu
    • Parte hartze aktiboa
    • Laguntzailea
  • Ekotopaketak
  • Ekotopaketak.
Back to Blog

¡Movilidad para vivir mejor!

18/2/2025

 

¿Por qué cambiar el modelo de movilidad?

La transición ecosocial será obligatoria para vivir mejor en el futuro. En este sentido, es fundamental la transformación radical del sector del transporte, que es actualmente el principal responsable de las emisiones de efecto invernadero en el País Vasco (35%), el que más energía consume (47%) y el que mayor cantidad de petróleo quema (74%). Además, mientras en otros sectores las emisiones se reducen paulatinamente, en el transporte casi se han triplicado desde los años 90. En 1987 el transporte consumía 726 Ktos de energía, mientras que en 2023 consumía 2133 Ktos. En el mismo periodo de tiempo la industria ha pasado de 2450 kto. a 1500 kto.

Tres ámbitos de cambio para empujar la movilidad!

1. Transporte público

​La sustitución del transporte privado como principal responsable de las emisiones de CO2 por modos de transporte colectivos supone un cambio significativo en nuestro modelo de transporte. Por eso el transporte público debe ser más barato, asequible y atractivo, para que los ciudadanos lo utilicemos como medio principal de transporte.
Aquí nuestras propuestas:

     1.  Abaratar precios
  • Transporte público multimodal de tarjeta única
  • Transbordos gratuitos

     2.  Mejorar el servicio
  • Ampliar las frecuencias y los recorridos
  • Fortalecer el servicio en las zonas aisladas
  • Crear carriles para autobuses

2. Infraestructuras de carreteras

Cada nueva autopista supone un aumento del tráfico además de causar notables daños en los ecosistemas. Cada inversión gigantesca destinada a la construcción de nuevas autopistas es una inversión que no se destina al transporte público.
Aquí nuestras propuestas:

     1.  Destinar a mejorar el transporte pública las inversiones que se iban a destinar a carreteras
     2. Priorizar el transporte púbico en las infraestructuras ya construidas y recuperar el espacio para peatones y bicicletas.

3. Modelo de ciudad

La organización de nuestras ciudades incide directamente en nuestras vidas y en nuestros hábitos de movilidad. Por eso hay que acabar con este modelo urbanístico que tiene el coche privado en el centro y recuperar la ciudad para el ciudadano.
Aquí nuestras propuestas:

     1. Reducir el espacio que ocupan los coches en la ciudad en beneficio de los espacios verdes y las vías peatonales.
  • Fomentar la movilidad activa

     2.  Impulsar un modelo urbanístico que reduzca las distancias y el número de desplazamientos.
  • Ampliar las frecuencias y los recorridos
  • Fortalecer el servicio en las zonas aisladas
  • Crear carriles para autobuses
0 Comentarios
Más información



Dejar una respuesta.